Saltar al contenido
Cuidamos del Agua

Desaladoras de Agua de Mar en España 2024

La desalación de agua es una tecnología clave para asegurar el suministro de agua potable en regiones con escasez hídrica. En España, las desaladoras juegan un papel crucial en la gestión del agua, especialmente en zonas costeras y en periodos de sequía. Este artículo explora la historia, las principales plantas, tecnologías utilizadas, datos técnicos y perspectivas futuras de las desaladoras en España.

Historia y Evolución de las Desaladoras en España

La historia de las desaladoras en España se remonta a varias décadas atrás, cuando se empezaron a buscar soluciones innovadoras para la escasez de agua. Inicialmente, las tecnologías eran limitadas y muy costosas, pero con el tiempo y la inversión en investigación, las plantas desaladoras se han convertido en una solución viable y eficiente.

Las 3 Principales Desaladoras en España por Capacidad de Producción

Estas tres plantas son, además, las mayores plantas desaladoras de Europa:

Desaladora de El Prat (200.000 m³/día)

La desalinizadora de la cuenca del Llobregat entró en servicio en 2009, con una capacidad de producción de agua potable de 200.000 m3/día. En los últimos años, esta planta, que funcionaba alrededor del 10-20% de su capacidad, está produciendo al máximo a raíz de la situación de sequía. 

Desaladoras en Cataluña

Datos Técnicos

Responsive Table
CAUDALES
Caudal medio de agua producto 60 hm³/año
Capacidad de tratamiento 2 m³/s
PROCESO DE DESALINIZACIÓN POR ÓSMOSIS INVERSA
Factor de conversión 45%
Salinidad del agua de mar 39.700 ppm
Salinidad del agua producto 110 ppm
Rendimiento de eliminación de sales 99,70%

Desaladora de Águilas Guadalentín (210.000 m³/día)

La desaladora de Águilas Guadalentín en Murcia, es la segunda mayor del mundo. Esta planta tiene una capacidad máxima de producción de 181.000 m³/día (ampliable a 212.000 m3/día) y es esencial para el suministro de agua para riego en la Cuenca del Segura y abastecimiento a los municipios de Lorca y Águilas. La captación de agua se realiza a través de una torre en el fondo marino. El pretratamiento incluye tres etapas de filtración, culminando en una microfiltración. La planta usa ósmosis inversa en dos pasos para asegurar un contenido de boro inferior a 0,5 mg/l. Además, utiliza cámaras isobáricas de intercambio de presión para la recuperación energética. El post-tratamiento incluye remineralización y desinfección del agua.

Desaladora de Águilas Guadalentín

Datos Técnicos

Responsive Table
Estado actual En Producción
Producción máxima 181.000 m³/día (ampliable a 212.000 m³/día)
Población beneficiada 130.000 habitantes
Hectáreas de regadío beneficiadas 9.600 Hectáreas
Proceso de desalación Ósmosis Inversa
Nº de bastidores de Osmosis Inversa 12 (+2 futuros) 1º paso. 5 (+1 futuro) 2º paso
Nº de trenes de alta presión 12
Tipo de captación Toma abierta.
Torre de hormigón armado submarina de sección cilíndrica de 5,5 m de diámetro y 5 m de altura con la cimentación a la cota – 17,60 m.
Bombeo agua desalada
  • EB I – A Salinares: 4+1 elementos. Hm=220 m.
  • EB I – A la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.: 3+1 elementos. Hm=50 m.
  • EB I – Al Alto Guadalentín, 1º Escalón: 11+1 elementos. Hm=180 m.
  • EB II – Al Alto Guadalentín, 2º Escalón: 9+1 elementos. Hm=145 m.
  • EB II – A CRR de Águilas: 1+1 elementos. Hm= 50 m.
  • EB II – A CRR de Pulpí: 2+1 elementos. Hm=60m.
Conducción de impulsión
  • 5.258 m – Fundición dúctil – DN 700 mm. 3.302 m – Fundición dúctil – DN 500 mm
  • 11.468 m – Acero – DN 1.200 mm. 5.524 m – Acero – DN 1.000 mm
  • 1.190 m – Fundición dúctil – DN 350 mm.
Conducción de vertido
  • 890 m – PEAD DN 1.200 mm
  • 2.867 m – PEAD DN 1.400 mm PN 6 SDR 26 (53,5)
  • 225 m – Hinca de tubería de hormigón armado (HA) DN 2.000 mm
Conducción de toma
  • Tramo terrestre: 730 m de PRFV DN 2.200 mm PN 10. 2.880 m de PRFV DN 2.200 mm PN 6 42 m – Hinca de tubería de HA DN 3.000 mm.
  • Tramo submarino: 510 m – PEAD DN 2.200 mm tipo KRAH SDR 26. 401 m – Hinca de Tubo POLYCRETE DN 2.400 mm.
Depósito regulador En planta – 1 de 15.000 m³. En EB II – 1 de 2.900 m³. Balsa Cerro Colorado (+365 m) 121.000 m³
Potencia total instalada 64 MW
Plazo de la concesión 15 años
Inversión realizada 238,29 millones de euros
Financiación de fondos europeos 48 millones de euros
Inversión
  • Planta desaladora: 218,17 millones de euros
  • Tuberías de distribución: 20,12 millones de euros
Capacidad de distribución
  • Metros cúbicos por día: 212.000 m³/día
  • Hectómetros cúbicos por año: 70 hm³/año
Datos Energéticos
  • Potencia eléctrica (kw): 56,70 MW
  • Voltaje (kv): 132 kV
  • Consumo de energía específico: 4,623 kWh/m³ (sin distribución)
Configuración del pretratamiento
  • 20 fi ltros abiertos
  • 42 en acero y 2 en PRFV
  • 24 en PRFV
Configuración de los Racks de ósmosis inversa
  • Tipo de membrana: 8´´ x 40´´ arrollamiento en espiral
  • Nº de pasos: 2
  • Nº de etapas: 1 etapa en 1º paso y 2 etapas en el 2º paso
  • Tubos y membranas por paso y etapa:
    • 1º paso: 190 tubos*12 bast. *7 elem. = 15.960 membr.
    • 2º paso 1ª etapa: 86 tubos * 5 bast *7 elem. =3.010 membr.
    • 2º paso 2ª etapa: 30 tubos *5 bast.*7 elem.=1.050 membr
Configuración del postratamiento Lechada de cal con saturador de cal + CO2 (+ hipoclorito)

Desaladora de Torrevieja (240.000 m³/día)

La desaladora de Torrevieja es la planta con mayor capacidad de producir agua desalada de España, con una capacidad máxima de 240.000 m³/día. Además está prevista la ampliación de la planta (en licitación a fecha de febrero 2024) tras la cual alcanzará una capacidad de producción máxima de 300.000 m³/día. Cifra récord que la convierte en la mayor planta desaladora de Europa.

Desaladora de Torrevieja

Datos Técnicos

Responsive Table
Estado actual En Producción
Producción máxima 240.000 m³/día
Población beneficiada 440.000 habitantes
Hectáreas de regadío beneficiadas 8.000 Hectáreas
Proceso de desalación Ósmosis Inversa
Nº de bastidores de Osmosis Inversa 16
Nº de trenes de alta presión 16
Tipo de captación Abierta mediante cajón de hormigón adosado al dique de Poniente del Puerto de Torrevieja.
Bombeo agua desalada EB-I: 8 elementos de impulsión. EB-II: 7 elementos de impulsión.
Conducción de impulsión Acero soldado helicoidalmente. 5.610 m de DN1600 mm. 7.644 m de DN1400 mm. 3.002 m de DN1200 mm, 5.005 m de DN1300 mm
Conducción de vertido 2.431 m de PRFV DN2000 mm. 1.250 m de PEAD DN2000 mm
Depósito regulador 1 de 15.000 m³. 1 de 3.650 m³
Potencia total instalada 51,2 MW
Plazo de la concesión 15 años
Inversión realizada 300 millones de euros
Financiación de fondos europeos 55 millones de euros
Capacidad de distribución Metros cúbicos por día: 240.000 m³/día, Hectómetros cúbicos por año: 80 hm³/año
Datos Energéticos Potencia eléctrica (kw): 51,2 MW, Voltaje (kv): 220 kV, Consumo de energía específico: 4,7468 kWh/m³
Configuración del pretratamiento 32 Filtros abiertos, 1 línea de bombas alta presión con 24 filtros cerrados +11 Filtros de cartuchos, 1 línea de recuperadores con 32 FCE+12 FC
Configuración de los Racks de ósmosis inversa Tipo de membrana: 8´´ arrollamiento en espiral, Nº de pasos: 2, Nº de etapas: 2 etapas en el 2º paso, Tubos y membranas por paso y etapa: 1º paso: 182 tubos * 7=1.274 membranas, 2º paso, 1ª etapa: 24 tubos * 7=168 membranas, 2º paso, 2ª etapa: 12 tubos * 7=84 membranas
Configuración del postratamiento Lechada de cal con saturador de cal + CO2 (+ hipoclorito)

Tecnologías de Desalación Utilizadas

Las tecnologías de desalación en España han evolucionado considerablemente. Las plantas desalinizadoras utilizan principalmente la ósmosis inversa, una técnica que permite la eliminación de sal y otras impurezas del agua de mar. Esta tecnología es eficiente y se ha adoptado ampliamente debido a su efectividad y coste relativamente bajo.

Impacto de las Desaladoras en el Suministro de Agua

Las desaladoras en España tienen un impacto significativo en el suministro de agua potable. Durante periodos de sequía, estas plantas son cruciales para mantener un suministro constante de agua. La capacidad de las desaladoras de adaptarse a las necesidades cambiantes asegura que las comunidades puedan depender de un recurso hídrico estable y seguro.

Desafíos y Oportunidades de la Desalación en España

Aunque las desaladoras ofrecen muchas ventajas, también enfrentan desafíos. Los costos de operación y mantenimiento pueden ser elevados, y hay preocupaciones sobre el impacto ambiental, especialmente en cuanto a la gestión de la salmuera. Sin embargo, las oportunidades de mejora tecnológica y la creciente necesidad de soluciones sostenibles hacen que la desalación sea un campo con mucho potencial.

Casos de Éxito en la Desalación en España

España cuenta con varios casos de éxito en desalación. La planta desalinizadora de Carboneras es un excelente ejemplo de cómo una planta bien gestionada puede superar los desafíos y proveer un recurso vital a la comunidad. Su éxito radica en la combinación de tecnología avanzada, una gestión eficiente y una infraestructura robusta.

Perspectivas Futuras de la Desalación en España

El futuro de la desalación en España es prometedor. Con la creciente presión sobre los recursos hídricos y el cambio climático, la inversión en tecnologías de desalación seguirá siendo crucial. Las innovaciones continuas en este campo, junto con políticas de apoyo y una gestión sostenible, aseguran que las desaladoras seguirán siendo una solución clave para el suministro de agua en España.

Listados de Plantas Desaladoras Agua de Mar de Gran Capacidad por Comunidad Autónoma

Islas Canarias

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
Lanzarote 3 Lanzarote 20.000 20.000.000
Lanzarote 4 Lanzarote 20.000 20.000.000
IDAM Inalsa IV Lanzarote 40.000 40.000.000
Lanzarote V Lanzarote 24.000 24.000.000
IDAM Janubio Lanzarote 18.000 18.000.000
Lanzarote III rehabilitación Lanzarote 14.000 14.000.000
Puerto del Rosario Fuerteventura 36.500 36.500.000
Maspalomas 1 Gran Canaria 14.500 14.500.000
Maspalomas 2 Gran Canaria 19.500 19.500.000
Telde II Gran Canaria 16.000 16.000.000
Arucas II Gran Canaria 16.000 16.000.000
Las Palmas 3 y 4 Gran Canaria 82.000 82.000.000
Sureste 2 Gran Canaria 33.000 33.000.000
Agragua 1 y 2 Gran Canaria 15.000 15.000.000
Telde Gran Canaria 16.000 16.000.000
Aldea de San Nicolás 1 y 2 Gran Canaria 10.000 10.000.000
IDAM Santa Cruz de Tenerife Tenerife 20.700 20.700.000
Granadilla / Abona Tenerife 14.000 14.000.000
Guía de Isora / Fonsalía Tenerife 14.000 14.000.000
La Caleta Tenerife 20.000 20.000.000
Adeje Arona Tenerife 22.000 22.000.000

Murcia

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
San Pedro de Pinatar I Murcia 65.000 65.000.000
San Pedro de Pinatar II Murcia 65.000 65.000.000
Águilas Guadalentín Águilas 210.000 210.000.000
Valdelentisco Cartagena 137.500 137.500.000
Escombreras Cartagena 63.000 63.000.000
Águilas – Comunidad de Regantes Águilas 16.000 16.000.000
Águilas – Comunidad de Regantes Águilas 20.800 20.800.000
Mazarrón – Virgen del Milagro – Comunidad de Regantes Mazarrón 36.000 36.000.000

Comunidad Valenciana

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
Alicante I Alicante 50.000 50.000.000
Alicante II Alicante 65.000 65.000.000
Marina Baja, Mutxamel Alicante 50.000 50.000.000
Torrevieja Alicante 240.000 240.000.000
Jávea Alicante 28.000 28.000.000
Sagunto Valencia 22.900 22.900.000
Moncofar Castellón 30.000 30.000.000
Oropesa Castellón 49.000 49.000.000

*La desaladora de Torrevieja es la planta con mayor capacidad de producir agua desalada en España, y la mayor planta de Europa.

Islas Baleares

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
Andratx Mallorca 14.000 14.000.000
Alcudia Mallorca 14.000 14.000.000
Bahía de Palma Mallorca 64.800 64.800.000
Ciutadella Menorca 10.000 10.000.000
Santa Eulalia Ibiza 15.000 15.000.000
San Antonio Ibiza 17.500 17.500.000
Ibiza Ibiza 12.000 12.000.000

Andalucía

Responsive Table
Proyecto Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
Marbella Málaga 56.000 56.000.000
Almería Almería 50.000 50.000.000
Carboneras Almería 120.000 120.000.000
Bajo Almanzora Almería 60.000 60.000.000
Campo de Dalías Almería 97.200 97.200.000
Mar de Alborán Almería 60.000 60.000.000

Cataluña

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
La Tordera Girona 57.600 57.600.000
El Prat Barcelona 200.000 200.000.000

Ceuta

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
IDAM de Ceuta Ceuta 31.000 31.000.000

Melilla

Responsive Table
Desaladora Lugar Capacidad (m³/día) Capacidad (litros/día)
IDAM de Melilla Melilla 30.000 30.000.000

Las desaladoras son una parte integral del sistema de gestión del agua en España. Desde sus inicios hasta las tecnologías avanzadas utilizadas hoy en día, estas plantas han demostrado ser una solución efectiva para la escasez de agua. A medida que el país se enfrenta a desafíos climáticos y de recursos, la desalación continuará desempeñando un papel vital en asegurar un suministro de agua seguro y sostenible.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)
Gestionar Consentimiento